All posts filed under: Case Studies

Escalar la visibilidad de los proyectos rurales, un paso necesario para conseguir financiación

Porqué darle visibilidad a tu proyecto rural en Europa ha de ser parte esencial de tu estrategia  En este contexto de transformación social y económica que estamos enfrentando como sociedad, se hace más evidente que los pequeños municipios y agentes rurales necesitan fondos para competir y sobrevivir y, hacer visible sus iniciativas dentro y fuera de España, es un paso importante para conseguirlo.   Adaptar los proyectos e iniciativas rurales para escalar su visibilidad a redes estratégicas nacionales y europeas, es estratégico. La oportunidad está en europeizar tu proyecto según el marco estratégico de la Agenda 2030 La Comunidad Europea vive un momento sin precedentes: La Comisión Europea ha aprobado el presupuesto mayor de su historia (1.8 billones de euros para el periodo de recuperación 2021-27) de los cuales 750 millones están destinados a la reconstrucción europea (Next Generation Funds). Es el reto demográfico, ligado a la despoblación y/o envejecimiento rural, uno de los retos más relevantes a los que se enfrenta la sociedad europea, adquiriendo una importancia crítica (Collantes y Pinilla, 2019) por su relación …

Modelo Desarrollo Rural Brihuega 2020

  El Modelo de Desarrollo Rural Brihuega 2020 El Modelo Brihuega de Desarrollo Rural es la síntesis del plan estratégico y contempla las condiciones para crecer de una comunidad rural, con el objetivo de retener y atraer población. El Moldeo es, por consiguiente, la hoja de ruta de las decisiones y acciones que estamos tomando. «Las palabras dividen, las imágenes unen». Otto Neurath Metodologías de Innovación: Visual Sensemaking Respecto a la comunicación visual (infografía): Las metodologías de diseño e innovación (Design Thinking, Challenge Framing, Visual Sensemaking…) ayudan a hacer comprensible la complejidad implícita a cualquier proceso de cambio o transformación. La comunicación visual ayuda a dar sentido al conjunto estratégico, creando marcos comunes de comprensión y referencia que facilitan la colaboración, la comunicación, la acción y la transformación de mentalidades y actitudes.

Premio Innovación Diseño LPA

El reto consistía en diseñar un certificado personalizado para los estudiantes egresados de la universidad que evaluara un total de ocho competencias y fuera una guía de los puntos fuertes de su formación. Además, tenía que tener un carácter universal, ya que este certificado iba a adoptado por el resto de las universidades miembros de la red Laureate International Universities en los cinco continentes.

Visual SenseMaking. Claves metodológicas y aplicación práctica

Visual SenseMaking es la práctica de dar sentido a situaciones complejas mediante métodos y herramientas visuales que incluyen imágenes, diagramas, gráficos, charts, dibujos, etc. para convertir una situación compleja, abstracta, no definida, en otra comprensible y comunicable mediante la conceptualización y construcción de esquemas visuales universalmente reconocibles y asimilables.

Creación del Manifiesto CEV

Manifiesto CEV: Uno de nuestros proyectos favoritos ¿Cómo puede una Escuela Creativa posicionarse claramente como referente para los futuros alumnos? Apelando al corazón y a la verdad. Creamos y redactamos un Manifiesto para los creativos y creativas del arte y la tecnología. Ninguna otra Escuela hasta entonces se había puesto en la piel de un/a joven creativo/a como lo hicimos nosotros. Manifiesto para los creativ@s del arte y la tecnología. A los que siempre estáis inventando y no os cansáis nunca.  A los que os gusta crear a todas horas, en todas partes. A los que veis el mundo de forma diferente y que muchas veces os sentís solos porque no os entienden. Os pueden cuestionar, obligar, pero no os podrán cambiar. Porque vosotros imagináis y hacéis. Algunos podrán veros como raros. Pero en CEV os vemos como valientes porque perseguís un sueño y no pararéis hasta conseguirlo. Nosotros os entendemos porque somos creativos como vosotros. No dejes nunca de intentarlo. CEV es para gente como tu. CEV. Pon tu creatividad a trabajar.

Proyecto Macroempatía para ARCH+

¿Sabías que Macroempatía no existe en el diccionario?
Para el concurso internacional Neurath ARCH+ en 2014, publicamos la siguiente definición de Macroempatía: Macro (del griego μακρο, makro, que significa ‘grande’) y empatía (del griego ἐμπαθής, «emocionado») es la capacidad cognitiva de percibir (en un contexto común) lo que otro ser puede sentir. Macroempatía es una rama del diseño que fomenta las actuaciones y prácticas empáticas así como las decisiones colaborativas globales. Macroempatía hace referencia a la necesidad de utilizar metodologías de diseño a los líderes mundiales de tal forma que las decisiones al mas alto nivel siempre consideren a las personas en primer lugar.