¿Cómo obtener financiación en Europa o en España? Lo primero: has de desarrollar un proyecto que sume los objetivos estratégicos de la nueva Agenda Europea 2021-27.
Estamos preparadas para hacer más grandes nuestros proyectos y de quienes confían en nosotras: hemos obtenido el “Certificado Europa Creativa 2021-2027. Cómo solicitar y redactar un proyecto europeo paso a paso”. Es el segundo curso impartido por el Instituto Cervantes de Bruselas al que asistimos: en 2020 nos certificamos en Más Allá de Europa Creativa. Oportunidades de Financiación UE y el conocimiento adquirido fue vital para redactar los 7 proyectos tractores del municipio de Brihuega, algunos de los cuales ya han obtenido financiación de fondos europeos y de varios ministerios para su desarrollo.
El nuevo programa europeo que financia proyectos culturales y creativos, cuenta con un presupuesto de 2.440 millones de euros destinados a ayudas directas.
Objetivo del curso: Conocer la nueva agenda europea —Saber cómo acceder a estos fondos—Conocer las distintas convocatorias —Aprender a redactar y presentar un proyecto europeo—Conocer las claves imprescindibles para su éxito.
Gracias una vez más al Instituto Cervantes Bruselas y a Ana Vázquez-Barrado y su equipo, por la excelente formación y contenidos únicos que hemos recibido en el Seminario impartido por:
Eva Garea Oya Evaluadora Experta Nacional y Europea, especialista en Relaciones y Proyectos Internacionales.
Rafael De Paz Urueña Evaluador Experto Europeo en Relaciones Internacionales y Proyectos Europeos.
Qué hemos aprendido
1. El nuevo programa Europa Creativa, paso a paso: Objetivos, estructura, sectores, clústeres temáticos, financiación y oferta de convocatorias.
2. El nuevo portal europeo: Navegar por el nuevo portal europeo de financiación; encontrar las convocatorias; abrir las cuenta ECAS, número PIC y ECHE; incluir una propuesta de proyecto en el portal.
3. Oportunidades en el subprograma Cultura: Iniciar la solicitud de proyecto de cooperación y contenido de las propuestas.
4. Cómo organizar la redacción de la propuesta: La idea y el enfoque del proyecto (especificidad de un proyecto europeo; puntos débiles y fuertes; enfoque sectorial, ayudas presupuestarias e implicaciones del apoyo de la U.E.); las fases de un proyecto de la U.E. (preparación, definición, evaluación, acuerdo de subvención,ejecución y gestión, comunicación y difusión, auditoría, sostenibilidad y explotación); cuándo poner en marcha un proyecto europeo: metodología de trabajo, la idea innovadora, la identificación de las necesidades y la justificación de la propuesta.
5. Diseñando tu proyecto: Identificación de mi proyecto; tareas, responsabilidades principales, puntos de decisión y acuerdos de cooperación; los documentos clave; el diseño y la formulación del proyecto; el impacto del proyecto; cómo presentar mejor la organización, las actividades, las funciones y el personal clave que participa; elaboración de los paquetes de trabajo, las actividades, los productos y el análisis de los resultados previstos; recursos necesarios; programación: plan de trabajo, calendario, cronograma y lugares para las actividades; la preparación del presupuesto y su justificación.
6. Cuestiones prácticas sobre la implementación: pasos clave en el desarrollo de un sistema de seguimiento y de la gestión de riesgos; sistema de apoyo y evaluación de la calidad; responsabilidad de los resultados; el plan estratégico de difusión y los enfoques de comunicación; la promoción de la participación y de la apropiación; explicar la innovación y la sostenibilidad futura del proyecto; participación de grupos desfavorecidos y la valoración social y de género.
ENLACES IMPORTANTES
Página de la Comisión Europea
Programa de trabajo 2021 aprobado para la implementación de Europa Creativa.