Fue un honor recibir el premio por el diseño del Certificado Laureate Professional Assessment (LPA) por varias razones: el certificado fue un proyecto pionero en nuestro país y lo desarrollamos enteramente en la Universidad Europea. Fue un honor formar parte del magnifico equipo interdepartamental dirigido por Sara Redondo, anterior responsable de de innovación educativa en el Vicerrectorado.
CASE STUDY
Proyecto
El reto consistía en diseñar un certificado personalizado para los estudiantes egresados de la Universidad Europea que evaluara un total de ocho competencias identificadas como las más demandadas por las empresas en el mercado de trabajo y fuera una guía de los puntos fuertes de su formación. Además, tenía que tener un carácter universal, ya que sabíamos de antemano que este certificado pretendía ser adoptado por el resto de las universidades miembros de la red Laureate International Universities en los cinco continentes.
Proceso
Supuso un trabajo interdepartamental por parte del Vicerrectorado de Calidad e Innovación Académica, Tecnologías de la Información, Secretaría Académica, Direcciones de Servicios al Estudiante de las facultades y Escuelas, Gabinete de Orientación al Empleo, Marketing estratégico y Diseño, Escuela de Doctorado e Investigación, y Language Center.
Objetivos
● Diseñar el modelo, formato y contenido del certificado LPA a partir de un boceto inicial ● Adaptar el sistema de gestión académica de la Universidad (SIGECA) para que en el momento de la emisión del certificado se muestre correctamente la información de cada uno de sus apartados ● Determinar herramientas y procedimientos para realizar la evaluación competencial de los estudiantes ● Elaborar e implementar la estrategia de comunicación sobre el certificado LPA.
Equipo
Se contó con la participación de personas de distintas áreas y perfiles, por ello cada hito ha sido liderado por el/ los departamento/s que más expertise tenían en ese campo, siempre en colaboración con las demás áreas. Esto ha supuesto un gran enriquecimiento y aprendizaje para todos los integrantes del equipo.
A continuación se describen los hitos del proyecto de los que fui responsable del diseño y la implementación. Estos hitos no se desarrollaron de manera consecutiva sino en paralelo, en la mayor parte de los casos, según la planificación del proyecto.
Diseño del certificado
De acuerdo a un boceto inicial, en esta fase se elaboró el modelo, formato y contenido definitivo del documento. Para elaborar el modelo se siguió la metodología User-Centered Design o Design Thinking (DT) que alinea una acción o propósito a las necesidades de los usuarios finales. Así, las soluciones implementadas se orientaron a:
- Crear un diseño único y adecuado que cumpliera los requisitos de uso expresados.
- Mejorar la experiencia de usuario (estudiantes y empleadores) aportando la información necesaria y/o relevante para el usuario. Esto implicó diferenciar claramente
los tres pilares del documento para permitir su uso separado en los dos idiomas así como ajustar el diseño acorde al contenido/ función/ valor.
Estrategia de comunicación
Este hito supuso la creación e implementación de la estrategia de comunicación del certificado, e implicó la definición de insights, objetivos y targets; el desarrollo de contenidos, esquemas y líneas de comunicación; así como la creación de la imagen general y adaptación a diferentes canales y soportes. Para ello, se llevaron a cabo las siguientes acciones de comunicación transversal (Madrid-Valencia-Canarias), dirigidas a la comunidad universitaria, a futuros estudiantes y, en ocasiones, al público en general: ● Inclusión de la información sobre el certificado en la Agenda del estudiante, website- newsletter de la Universidad y Libro Institucional. ● Diseño y difusión de vídeos explicativos y de un folleto informativo bilingüe. ● Diseño e inclusión de banner informativo en el campus virtual. ● Reunión informativa sobre el certificado de la Rectora con el Consejo de Delegados. ● Información sobre el LPA en Open Days (futuros estudiantes) y en Welcome Week del y sesiones de apertura de curso 2014-2015 (estudiantes de la Universidad). ● Presentación del certificado LPA ante la comunidad universitaria con la presencia de directores de Recursos Humanos y la directora general de TEA Ediciones. ● Reseñas de prensa dirigidas a la sociedad y al público en general.
Así mismo, se realizaron acciones de seguimiento durante todo el proceso de diseño e implementación del certificado LPA y reuniones interdepartamentales que pusieron de manifiesto la necesidad de mejorar algunos procesos e implementar soluciones técnicas para mejorar la experiencia de usuario.
Resultado
El certificado LPA es un documento que va más allá del Suplemento Europeo al Título. El perfil competencial del estudiante es la novedad más significativa que aporta, no incluida en ningún otro documento y que resulta de gran interés para los empleadores. En este sentido, no sólo constituye un testimonio muy valioso del modelo educativo que fomenta la Universidad Europea, sino que lo más importante es que pretende responder a las necesidades informativas que trasladan los empleadores a esta Universidad. En cuanto al impacto del certificado dentro de la propia organización, su puesta en marcha ha supuesto una importante mejora en los procesos de gestión de información de la Universidad, orientándolos a las necesidades del estudiante. Como lecciones aprendidas de este proyecto cabe destacar la importancia del trabajo en equipo entre departamentos, pues sin esta colaboración y constante comunicación es difícil que un proyecto de esta envergadura tenga éxito.